(POLÍTICA YA). – El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que su gobierno abrirá 40 mil puestos de empleos para migrantes centroamericanos que esperan en México por sus trámites de asilo en Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: PIDEN ELIMINAR POLÍTICA QUE REGRESA A SOLICITANTES DE ASILO A MÉXICO
El mandatario indicó que la próxima semana su gobierno firmará un convenio con las empresas maquiladoras para emplear a las decenas de migrantes.
“Está por firmarse un convenio para que se dé trabajo a migrantes por parte de empresas maquiladoras. Y nos están ofreciendo, en maquiladoras del norte del país, unos 40.000 empleos”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa diaria.
El líder mexicano aseguró que no habrá ningún problema legal para los migrantes centroamericanos que atraviesas a México para llegar a la frontera con Estados Unidos.
“No va a haber ningún problema legal estamos resolviendo para que se puedan contratar sin necesidad de mucho trámite”, apuntó el presidente mexicano.
AMLO dijo además que los gobiernos estatales está comprometidos con el programa.
LEE TAMBIÉN: SI NO ESPERAN EN MÉXICO, LOS QUE BUSCAN ASILO DEBERÁN AGUARDAR EN PRISIÓN
PERMISOS TEMPORALES
El miércoles funcionarios del estado mexicano de Chihuahua dijeron que el gobierno de AMLO planeaba emitir permisos temporales de trabajo a los extranjeros estancados en Ciudad Juárez mientras que sus peticiones de asilo son examinadas en EE.UU.
Los permisos, conocidos como Clave Única de Registro de Población o CURP, están disponibles a partir de esta semana en la oficina del Instituto Nacional de Inmigración en el lado mexicano del Puente de las Américas, dijeron los funcionarios.
Desde el acuerdo que pactaron México y EE.UU. el pasado 7 de junio, el gobierno de AMLO ha intensificado los esfuerzos contra la migración con la presencia de la Guardia Nacional -un nuevo cuerpo de seguridad compuesto por militares, marinos y policías- y más agentes migratorios en la caótica frontera sur del país.
La presencia militar a los largo de la frontera es parte de los acuerdos entre Trump y López Obrador en un intento por frenar la migración centroamericana.