Tan pronto como el próximo mes, la administración Trump podría eliminar las protecciones que tienen los familiares de militares activos para evitar ser deportados.
De acuerdo con Slate, que cita un reporte especial de NPR, los abogados de varias familias de militares que cuentan con miembros indocumentados indicaron que a sus clientes les avisaron que terminará el programa conocido como “Parole in Place” (PIP).
El PIP ofrece un alivio temporal a la deportación para familias en el Ejército que cuenten con un integrante que ingresó al país de forma ilegal, con el objetivo de que los soldados puedan desempeñar su labor sin miedo a que su familiar sea deportado durante su ausencia.
LEE: ICE perseguirá a inmigrantes que ya tienen orden de deportación
Actualmente, el esposo o esposa de un miembro de las fuerzas armadas puede recibir este beneficio, similar en esencia a la libertad condicional, el cual le permite permanecer en el país y solicitar una green card.
Sin embargo, de acuerdo con los nuevos lineamientos de la administración, la protección de la deportación solo sería otorgada en casos extraordinarios.
LEE – Principal tarea de militares en la frontera: pintar el muro
Cabe destacar que el servicio militar ha representado un camino a la ciudadanía para muchos extranjeros, pues más de 130 mil soldados de 30 países se han naturalizado gracias a este proceso.
“Los procedimientos están cambiando conforme el gobierno de Estados Unidos refuerza sus procesos de cumplimiento de la ley, incluyendo algunos que van en contra de los veteranos y sus familias, en ocasiones de forma que violan sus propios procedimientos”, indicó NPR.
LEE: “Los está mandando a la boca del lobo, a la deportación”, alega víctima
“La administración Trump también ha hecho que sea más difícil para algunos inmigrantes enlistarse en las fuerzas armadas con la esperanza de que su servicio conduzca a un camino expedito a la ciudadanía”, concluyó.