Corte Suprema rechaza la pregunta de la ciudadanía en Censo de 2020

Corte Suprema rechaza la pregunta de la ciudadanía en Censo de 2020

La decisión es un duro golpe al gobierno del presidente Donald Trump.

(POLÍTICA YA). – En lo que constituye un duro golpe al gobierno del presidente Donald Trump, la Corte Suprema rechazó que en el Censo de 2020 se incluya una pregunta sobre la ciudadanía de las personas.

LEE TAMBIÉN: TRUMP INVOCA EL PRIVILEGIO EJECUTIVO SOBRE DOCUMENTOS DEL CENSO 2020

ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP/Getty Images

En una de dos importantes decisiones políticas que tomó este jueves la Corte, los magistrados decidieron con una mayoría de 5 a 4 rechazar las razones ofrecidas por la Casa Blanca sobre la decisión de agregar la pregunta al censo del año que viene.

Pero eso no significa que la pregunta se quede fuera del Censo definiticamente, puesto que los magistrados del Tribunal enviaron el tema de nuevo a una corte inferior para su revisión.

En otra importante decisión, el Tribunal rehusó intervenir en la redistribución manipulada de los distritos electorales con el fin de obtener ganancias partidistas.

Con una mayoría de los conservadores de apenas 5 a 4, los jueces decidieron queó que las cortes federales no tienen ningún papel que desempeñar en el control policial de los distritos políticos.

La decisión fue una derrota para los reformistas que argumentan que los políticos les están negando injustamente a los votantes el derecho a una representación justa y equitativa.

REPROCHE A ROSS

En cuanto a la pregunta de la ciudadanía, el presidente de la Corte, John Roberts se unió a los cuatro jueces liberales, y en su fallo incluyó un reproche directo al Secretario de Comercio Wilbur Ross, quien el año pasado decidió agregar una pregunta de ciudadanía a todas las formas del Censo 2020 por primera vez desde 1950.

LEE TAMBIÉN: GOBIERNO PRUEBA CUESTIONARIO DEL CENSO 2020 CON PREGUNTA DE CIUDADANÍA

“En conjunto, la evidencia cuenta una historia que no coincide con la explicación que dio el secretario para su decisión”, dijo Roberts.

MGN

El tribunal no resolvió el asunto, pero Roberts señaló que hasta ahora la administración de Trump no ha expuesto adecuadamente las razones para agregar la pregunta más allá de una explicación “artificial”.

“La toma de decisiones razonada en virtud de la Ley de Procedimiento Administrativo exige una explicación para la acción de la agencia. Lo que se proporcionó aquí fue más bien una distracción”, dijo Roberts.

El magistrado dijo que la ley “tiene la intención de garantizar que las agencias ofrezcan justificaciones genuinas para decisiones importantes, razones que pueden ser examinadas por los tribunales y el público interesado”, y que el aceptar razones artificiales anularía el propósito de la empresa.

“Para que la revisión judicial sea más que un ritual vacío, debe exigir algo mejor que la explicación ofrecida por la acción tomada en este caso”, apuntó.

En desacuerdo, el juez Clarence Thomas dijo que la inclusión del gobierno de Trump de una cuestión de ciudadanía estaba bien dentro de la discreción de la agencia federal.

El tribunal, escribió, había sobrepasado su función al profundizar en los fundamentos de la decisión con “sospecha y desconfianza”.

“Por primera vez, el tribunal invalida una acción de la agencia únicamente porque cuestiona la sinceridad de la razón adecuada de la agencia”, escribió Thomas, a quien se unieron los conservadores Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

 

Nacional, Censo 2020, Ciudadanía, Corte Suprema