Lo que debe hacer el Congreso tras el informe Mueller

Lo que debe hacer el Congreso tras el informe Mueller

Las escandalosas revelaciones del Informe del Fiscal Especial sobre la Casa Blanca de Trump ha renovado el llamado a su impugnación.

(POLÍTICA YA). – ¿Qué debe hacer el Congreso ahora que ya se conoce gran parte del Informe Mueller?

Antes que nada, tomar medidas para impedir que un gobierno extranjero pueda volver a interferir en el proceso democrático de Estados Unidos, como hizo Rusia durante las elecciones presidenciales de 2016.

Así lo plantea el editorial de esta semana con Edwin Pitti, que además resalta la importante decisión que tomará próximamente la Corte Suprema, que esta semana debate sobre si se debe o no incluir la pregunta sobre la ciudadanía en el Censo de 2020.

INFORME MUELLER

Kenneth Fowler/CNN

Ya es de dominio público lo que investigó el Fiscal Especial Robert Mueller y sus principales conclusiones sobre lo que ocurrió durante las pasadas elecciones presidenciales, y la relación entre Rusia y la campaña de Trump.

Ante las revelaciones escandalosas del Informe de Mueller sobre la Casa Blanca de Trump, se ha vuelto a hablar sobre si los demócratas deberían iniciar la impugnación, o el juicio político del presidente.

El informe Mueller dice que Trump intentó en múltiples ocasiones frustrar la investigación sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

Independientemente de si se impugna o no a Trump, tras el informe Mueller, el Congreso debe buscar fórmulas para  impedir que un país extranjero vuelva a interferir en nuestro proceso democrático.

CENSO 2020

MGN

La Corte Suprema debate esta semana si la adición de la pregunta sobre la ciudadanía en el Censo de 2020 es constitucional.

La Corte Suprema evalúa si preguntar a los encuestados si son ciudadanos de EE.UU. socavará el mandato del Censo de contar a cada persona.

Este debate es sumamente importante, porque, si el Tribunal permite la pregunta, el próximo censo podría afectar nuestra democracia representativa.

La decisión de la Corte tendrá profundas consecuencias en términos del número de escaños en el Congreso para cada distrito, votos electorales, y  la asignación de miles de millones en fondos federales.

MILICIA DESAUTORIZADA

El gobierno de Trump hizo bien en detener y someter a la justicia al líder de un grupo de milicia que detuvo a cientos de migrantes en la frontera.

Larry Mitchell Hopkins, líder del grupo de milicias armadas Patriotas Constitucionales Unidos, fue acusado de poseer ilegalmente armas de fuego.

Aunque el grupo asegura que lo que hace es legal, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) advirtió que la aplicación de la ley no es la tarea de civiles.

 

 

Opinión, Impugnación, Robert Mueller