Una niña salvadoreña de 11 años podría ser deportada de Estados Unidos por un error en el trámite de migración, en el que solo su madre y hermana recibieron permiso para permanecer en el país.
Dora Alvarado sospechó que algo estaba mal cuando el pasado 12 de marzo llegó a la corte de inmigración en Houston con sus dos hijas, Adamaris Alvarado, de 15 años, y Laura Maradiaga, de 11, pero solo estaban en la lista ella y la niña mayor.Días después, la madre inmigrante recibió una carta en inglés, un idioma que no habla ni lee, a nombre de su hija Laura.
Sin embargo, no entendió el contenido del mensaje hasta que las tres regresaron a la corte esta semana y un nuevo traductor le dijo que el documento es una orden de deportación para su hija de 11 años.
“No quiero dejar a mi mamá”, dijo Laura el jueves al Houston Chronicle. “Quiero quedarme con ella”, agregó la pequeña temerosa con la idea de regresar a su natal El Salvador.
En una conferencia de prensa encabezada por FIEL, un grupo local de defensa de la inmigración, la abogada de la familia, Silvia Mintz, dijo que presentará una moción para reabrir el caso.
LEE: La Patrulla Fronteriza ya no tiene cupo para inmigrantes y los libera
La defensora de la familia acusó a los funcionarios de inmigración de cometer el error que ahora tiene a la niña al borde de la deportación.
“Este error cometido por el tribunal de inmigración ha puesto en peligro a esta familia”, dijo Mintz en la conferencia. “Se separarán si esto no se detiene”, advirtió.
La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración confirmó que se emitió la orden de deportación y dijo que estaba investigando el caso.
De acuerdo con el Houston Chronicle, la orden de deportación dice que la niña debe salir del país porque no estuvo presente en la audiencia del pasado 12 de marzo. Sin embargo, no está claro si el traductor de ese día proporcionó información incorrecta a la familia o si el caso de la niña fue rechazado.
LEE: En Maryland se preparan para llegada de ola de familias indocumentadas
Ruby L. Powers, una abogada de inmigración de Houston, alertó que el sistema de tribunales de inmigración se ha vuelto caótico. A algunos migrantes les dan fechas incorrectas para presentarse ante la corte y en otros casos se cometen errores administrativos que terminan con órdenes de deportación.
La familia cruzó ilegalmente la frontera sur a principios de octubre y les dijo a los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos que temían regresar a su nativo El Salvador.
Madre e hijas fueron liberadas para seguir su caso de asilo en los tribunales de inmigración civil, y desde entonces han cumplido con las órdenes judiciales y las fechas de aparición, destaca el mismo medio local.
Ahora, Dora teme por el futuro de su hija pequeña, pues su casa en El Salvador se ha convertido en una trampa mortal para la familia luego de que uno de sus familiares testificó en contra de un miembro de una pandilla local.La familia contó que tíos, sobrinos y hasta compañeros de clase han sido secuestrados o asesinados como represalia.
VIDEO: Nueva caravana de decenas de migrantes sale de Honduras
En la conferencia de prensa, la madre levantó la foto de una niña, una vecina de la familia, muerta en un camino de tierra cerca de su casa.
Dora tomó la decisión de salir de su país natal cuando su hija Adamaris, de 15 años, le dijo que un pandillero la estaba acosando y amenazando con matar a su familia si contaba algo.