(POLÍTICA YA). – Las recientes amenazas del presidente Donald Trump de retirar la ayuda a países centroamericanos y cerrar la frontera con México perjudicarían no solo a esas naciones sino también a Estados Unidos.
Así lo plantea el editorial de esta semana con Edwin Pitti, que además dice que tanto republicanos como demócratas en el Congreso deben preocuparse por medidas de Trump que aparentan constituir un exceso del Poder Ejecutivo.
AYUDA A CENTROAMÉRICA

Una vez más, el presidente Trump amenaza con medidas en contra de otros países en represalia por el flujo de migrantes que vienen a pedir asilo en Estados Unidos.
Pero en esta ocasión, las amenazas no se han quedado en los tuits de Trump.
Algunos de sus principales funcionarios confirmaron que la ayuda a Guatemala, El Salvador y Honduras será suspendida.
Esperamos que esa medida no se haga realidad, porque sería el fin de importantes proyectos de desarrollo y asistencia humanitaria.
Además, interrumpiría los esfuerzos para detener la violencia de pandillas en la región, lo que a la larga provocará mayor emigración.
FRONTERA CERRADA
¿Qué sería de la economía de Estados Unidos sin el intercambio comercial con México?
Parece que estamos a punto de saber la respuesta, pues Trump insiste en que va a cerrar la frontera sur.
Por si ninguno de sus asesores se lo ha advertido, hay que recordarle al presidente, que el cierre causaría un desastre económico en ambos lados de la frontera.
SEPARACIÓN DE PODERES
La declaración de emergencia en la frontera de Trump, y la imposibilidad del Congreso de detenerla, son las primeras señales de una peligrosa amenaza a la separación de poderes del Estado, establecidos por la Constitución.
Esto no es un problema partidista. Tanto los republicanos como los demócratas deben actuar ante lo que aparenta ser un exceso del Poder Ejecutivo.