INMIGRACION Y ADUANAS

VIDEO: La “otra cara” de ICE

Un alto mando del Servicio de Inmigración y Aduanas explica la importante labor de la agencia, más allá de las deportaciones

La politización de la labor del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha resultado en que diversos líderes políticos hayan pedido cerrar la agencia en respuesta a su régimen de deportaciones.

Sin embargo, el trabajo de la agencia va más allá. “No… nos dedicamos solamente a crímenes migratorios, no… nos dedicamos a hacerle la vida ‘de cuadritos’ a los latinos”, expresó Raymond Villanueva.

Este soldado y policía veterano lidera la Oficina de Investigaciones Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional y busca cambiar la percepción que se tiene sobre la agencia.

“Cuando se habla de ICE, hablamos de personas que protegen a nuestros niños de depredadores, de pedófilos. Nosotros hablamos de profesionales que están combatiendo el crimen transnacional organizado”, incluyendo la Mara Salvatrucha, aseguró.

LEE: ICE pone fecha de deportación a pareja que nunca estuvo indocumentada

Aunque no cree que este grupo delictivo sea el “talón de Aquiles” del gobierno en turno, Villanueva asegura que ha crecido mucho y se ha expandido incluso hasta Europa.

Nuestro trabajo es asegurarnos de que nuestra nación esté libre de crimen y que podamos nosotros contrarrestar este tipo de vulnerabilidades y/o organizaciones transnacionales”, incluyendo la “Mara”, explicó.

LEE: ICE libera a familias indocumentadas ante llegada de más inmigrantes

El trabajo que lidera Villanueva sobrepasa fronteras. Son 67 oficinas en 50 países que investigan cerca de 400 tipos de crímenes federales.

“Van desde los crímenes tradicionales migratorios, trata humana, tráfico de personas, fraude migratorio, pero también nosotros hacemos el trabajo aduanero, fraude aduanero, crímenes de importaciones, lavado de activos, explotación sexual de menores”, indicó.

LEE: ICE arresta a padre de familia y deja a 4 hijos y esposa desamparados

La colaboración entre distintas agencias mundial para compartir información biométrica de los sospechosos ha sido clave para la labor de ICE.

“Un proceso que se podía tardar dos, tres semanas, 60 días, un año, hoy en día lo podemos hacer en cerca de seis minutos”, aseguró Villanueva.

En la segunda parte del reportaje especial de Edwin Pitti, Villanueva hablará sobre el actual plan de acción de la agencia en materia migratoria.

Desde La Casa Blanca, ICE, Video