¿Por qué es importante el voto hispano en las elecciones de noviembre?

¿Por qué es importante el voto hispano en las elecciones de noviembre?

María Elena Salinas lidera una campaña de “Mi Familia Vota” que busca promover el voto hispano y milenio en las elecciones de noviembre.

Washington, D.C. (Entravision) – Las elecciones del 6 de noviembre representan un gran reto para la administración de Donald Trump. Ese día, los estadounidenses eligen a 35 de los 100 senadores, a los 435 miembros de la Cámara de Representantes, y a 36 de los 50 gobernadores del país. Por lo que a nivel local son extraordinariamente importantes, particularmente para la comunidad hispana. La periodista independentista y portavoz de “Mi Familia Vota”, María Elena Salinas, lidera una campaña que busca promover el registro de los votantes latinos y explica cómo estos pueden influir en los resultados. Además, le envía un mensaje a los jóvenes para motivarlos a ser parte de la diferencia.

En el segmento “La Realidad. De Verdad.” hablamos sobre el papel que podrían jugar los latinos en las contiendas electorales de noviembre. Las elecciones generales son el 6 de noviembre. En estas, todos los votantes registrados, independientemente de su afiliación partidaria o afiliación a un partido, pueden ejercer su derecho a votar para las contiendas federales y estatales. Además, los votantes pueden votar en las contiendas a nivel local, del condado y las medidas públicas locales. Para muchos el aumento de los hispanos con derecho a voto y el número de candidatos de origen hispano que aspiran a algún cargo electo está transformando las elecciones en el país, en las que la minoría hispana ha comenzado a tener voz propia.

Confirmado por un estrecho margen tras una polémica batalla en el Senado, el juez Brett Kavanaugh tomó su lugar en la nueva Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora. Esta semana la corte comenzó el segundo período de sesiones del año con su nuevo integrante, para escuchar sus primeros argumentos con Kavanaugh como juez del tribunal. Uno de esos casos es de mucha importancia para la comunidad hispana ya que trata sobre inmigración. Kavanaugh fue confirmado por 50 votos a favor y 48 en contra, en la votación más ajustada desde 1881, y ha tenido tres ajetreadas jornadas desde entonces.

Visitamos la organización AFLCIO donde Tsi-tsi-ki Félix almorzó con el director ejecutivo del Consejo Sindical para el Trabajador Latinoamericano, Héctor Sánchez, para discutir la separación de familias en la frontera, y los padres cuyos hijos podrían haber sido dados en adopción a familias estadounidenses.

En el segmento “Aprende Ya”, explicamos el término “Gerrymander” o manipulación de distritos electorales, que se refiere a la redistribución de los distritos electorales por el partido en el poder con el fin de asegurar más votos para sus candidatos.

La línea fronteriza entre California y Baja California se ha caracterizado por ser un punto preferido de cruce indocumentado. Por esto se registra un alto índice de muertes de indocumentados en esa región que intentan llegar a Estados Unidos. El grupo “Armadillos: Busqueda y Rescate” se ha comprometido a rescatar lo que quedo de estas personas para entregárselo a sus familias. El grupo sale cada 15 días a realizar estas búsquedas y darle paz a aquellos que no lograron materializar su sueño.

PolíticaYa con Tsi-Tsi-Ki Félix, Elecciones 2018, Separación de Familias, Vídeo