Washington, D.C. (Entravision) –
La división de poderes es en la política una de las teorías más importantes y adoptadas a nivel mundial. Las tres esferas en las cuales se divide el poder son la del Poder Ejecutivo, que se encarga de administrar de manera directa el estado a través de funcionarios como el presidente y sus secretarios y ministros, el Poder Legislativo, responsable del debate y de la redacción, formulación y aprobación de leyes, conformado por el Congreso, que sesiona a través de sus dos cámaras en este sentido, y el Poder Judicial, que tiene a su cargo el ejercicio de la justicia en todos los niveles del Estado, siendo impartido por el tribunal mayor de justicia o corte suprema y los tribunales inferiores. Para muchos la división de poderes es uno de los derechos fundamentales de la democracia.
Tenemos cobertura en equipo sobre el pulso político que se vive en el país. Mientras más se acercan las contiendas electorales de noviembre, mas reñida se ve la competencia entre los partidos demócratas y republicanos. Además, incluimos una historia sobre el proceso de confirmación de Brett Kavanaugh y la defensa del presidente Donald Trump hacia él tras diversas denunciaciones de abuso sexual contra el juez. Hector Barreto, presidente del “The Latino Coalition”, nos explica la importancia que tiene la división de poderes para la democracia de Estados Unidos y el impacto que tendría para la presidencia de Donald Trump si los demócratas toman control del Congreso luego de las elecciones de noviembre.
En el segmento Aprende Ya hablamos sobre el “swing vote” o voto péndulo, secciones del electorado o estados péndulos que pueden inclinar la balanza política. Entre los estados péndulos se encuentran, Colorado, Florida, Iowa, Michigan, Ohio, Nevada, New Hampshire, Carolina Del Norte, Pensilvania, Virginia y Wisconsin.
La relación de México y Estados Unidos es muy importante para el sector económico y comercial de ambos países. El alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, y Edwin Pitti, corresponsal ante la Casa Blanca, hablan sobre los principales retos que enfrenta la región ante esta interdependencia.
En Texas, el centro de detención de inmigrantes en Tornillo recibió más de 1,600 niños para su custodia. Este es el último escándalo relacionado con la política migratoria de la Administración Trump ya que las condiciones de su detención y su futuro son un misterio. La reubicación ha causado controversia entre grupos pro-inmigrantes.
Esta semana se conmemoró la peor masacre en la historia de Estados Unidos. El tiroteo en Las Vegas dejó casi 60 personas muertas y reabrió el debate sobre el control de armas de fuego en Estados Unidos. El atacante, Stephen Paddock, disparó desde la planta 32 del hotel Mandalay Bay contra los espectadores de un concierto de música country. Cuando la policía llegó a su habitación, lo encontró muerto.