Un nuevo reglamento del Fiscal General, Jeff Sessions deja a jueces de inmigración con una sola opción en casos pendientes de deportación, situación que incluso provocó que la presidenta de la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración llegara a Washington a enviar un mensaje alto y claro para que se respete el debido proceso.
Sessions ya le había quitado autoridad sobre cierres administrativos a los jueces, pero ahora busca quitarle la discreción y así acelerar las deportaciones.
LEE: Jeff Sessions se defiende de los insultos de Donald Trump
Para el abogado de inmigración, Luis Paoli, quien es exfiscal de migración “ahora básicamente los jueces tienen que procesar cualquier caso de inmigración, sea justo o injusto, o sea un caso en el que hay factores humanitarios, los jueces tienen que básicamente rechazar, ignorar eso y seguir para adelante con el caso de deportación”
Verónica es uno de esos casos, una madre indocumentada que “necesitaba un implante de arteria que solamente en Estados Unidos se la podían hacer y por eso tomé la decisión de venir para acá para salvarle la vida a mi hijo”.
LEE: Jeff Sessions anuncia el arresto de inmigrantes acusados de fraude
Paoli agregó a noticiasya.com que “Si el señor Sessions cambia toda la regla y la hace retroactiva que es muy posible, esa señora cuando venga a reportarse a la oficina de migración, hay una posibilidad de que la quieran tomar en custodia, ¿por qué?, porque la regla cambió. Está pasando, ha pasado y va a seguir pasando”.
Ashley Tabaddor, presidenta de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración, dijo que “necesitamos mover las cortes de inmigración del departamento de justicia, manejarlas como cualquier otra corte en el país con un sistema tradicional, que es divorciarla de cualquier influencia política que pueda interferir directamente con la autoridad de los jueces”.
A partir del primero de octubre los jueces de inmigración tendrán que procesar 700 casos al año y de no hacerlo incluso podrían ser despedidos.