Al margen de los escándalos de sus allegados, el presidente Donald Trump centró su atención en el crimen de una mujer y aprovechó para alimentar su retórica de que los indocumentados son criminales. Ante este panorama el corresposal de noticiasya.com, Edwin Pitti, le dio cobertura a lo más relevante de este miércoles en el Distrito de Columbia, desde la Casa Blanca.
La acusación del presidente Trump de que los indocumentados son criminales y que es culpa de las leyes migratorias, se da por el caso de Mollie Tibbetts, una joven universitaria de Iowa quien desapareció el 18 de julio y este martes las autoridades informaron que Christian Bahena Rivera, un ciudadano mexicano indocumentado quien llevaba casi 7 años en el país, confesó haber secuestrado y matado a la joven.
LEE: La política antiinmigrante del gobierno, ¿hasta dónde llegará?
Donald Trump dijo a los medios de comunicación este miércoles que “nunca debió haber sucedido, ilegales en nuestro país, hemos tenido un gran impacto, pero las leyes de inmigración son tan malas, son una vergüenza”.
Mercedes Schlapp, directora de comunicaciones estratégicas de la Casa Blanca, dijo en medio de un evento en West Virginia que “el presidente Donald Trump aprovechó para pedirle a sus simpatizantes que salgan a votar en noviembre porque hacen falta más republicanos en el Congreso para solventar el problema migratorio”.
LEE: DHS pide a sus empleados ser más estrictos en procesos migratorios
Un estudio realizado por “The Sentencing Project” aclara que los inmigrantes indocumentados tienen un 44% menos de probabilidad de estar encarcelados en relación al número de norteamericanos tras las rejas, lo que recalca el claro mensaje que los inmigrantes en general, tienen menores tasas de criminalidad que los ciudadanos nacidos en suelo estadounidense.
Sara Sanders, portavoz de la Casa Blanca, envió un mensaje a la familia de Molly Tibbets, “nuestras oraciones y pensamientos están con sus familias”.
Schlapp, agregó a noticiasya.com que “lo que necesitamos es un sistema donde podemos asegurar nuestras fronteras y verificar que no vengan las drogas o los criminales por nuestras fronteras porque es importante para nuestras comunidades”.
LEE: ¿Es justo el trato que reciben los inmigrantes que cruzan la frontera sin papeles?
Grupos proinmigrantes hablaron con Edwin Pitti quienes le expresaron que “quieren aclarar dos cosas, que no todos los inmigrantes son indocumentados y que incluso los estados con alta población de indocumentados, cuentan con un menor porcentaje de criminalidad a comparación de otros”.
Habrá que esperar cuál será el camino a seguir en la siguiente semana respecto a la retórica inmigrante.