Washington, D.C. (Entravision) – Volvieron a regir las sanciones de Estados Unidos a Irán, luego de que el presidente Donald Trump retirara al país del histórico acuerdo firmado por varias potencias internacionales con Irán en 2015.
En julio 2015 el gobierno de Barack Obama, junto a otras potencias mundiales, firmó el acuerdo internacional que congelaba el programa nuclear de Irán a cambio de levantar las sanciones a diversos recursos económicos.
El “Plan Conjunto de Acción Comprehensiva” (JCPOA, por sus siglas en inglés) buscaba limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de varias de las sanciones que le impedían negociar con el Occidente.
Según Trump, el acuerdo no logró frenar las ambiciones nucleares de Irán y en cambio liberó mucho dinero para alimentar el terrorismo en Siria, Gaza y otras áreas de medio oriente.
Leer también: EE.UU. RESTABLECE SANCIONES A IRÁN TRAS RETIRO DEL ACUERDO NUCLEAR
Con su nueva política el mandatario busca imponerle presión económica y diplomática al país persa.
Incluso amenazó a los países que continúen negociando con Irán.
Las sanciones se dividen en dos grupos: las que empezaron a regir el 7 de agosto en la primera fase y las que comienzan el 4 de noviembre en lo que sería la segunda fase.
También le interesará: TRUMP ANUNCIA QUE REINSTAURARÁ LAS SANCIONES A IRÁN
La lista de embargos incluye el oro, metales preciosos, aluminio, acero y el sector automotriz, entre otros.
Además, impedirá que Teherán adquiera dólares estadounidenses.
También, se revocaron medidas incluidas en el acuerdo original, principalmente referidas a la importación de alfombras y productos alimenticios de origen iraní y a ciertas transacciones financieras.
Tampoco se pueden exportar o reexportar aviones comerciales de pasajeros, sus partes o servicios relacionados.
Las sanciones ya tuvieron un fuerte impacto económico en la sociedad iraní. El rial perdió un 80% de su valor en el último año y la tasa de cambio con el dólar se ha triplicado en los últimos meses.
La Unión Europea expresó su pesar y desacuerdo por las nuevas sanciones estadounidenses.
“Lamentamos profundamente la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos”, dijo el bloque en una declaración conjunta con los ministros de Relaciones Exteriores deFrancia, Alemania y Reino Unido.
Una medida de la UE para mitigar el impacto de las sanciones estadounidenses, conocida como “estatuto de bloqueo”, busca defender sus empresas e intereses.
Funcionarios estadounidenses dijeron que estudiarán las solicitudes caso por caso las posibles exenciones a nuevas las sanciones.