(POLÍTICA PARA MI).- En apenas lo que va de semana, el presidente Donald Trump ha cerrado varios frentes que él mismo había abierto y le generaron una negativa ola de controversia pública.
Sólo el miércoles, Trump retrocedió en su polémica guerra comercial con países aliados, desistió de presionar para que el Congreso le apruebe los fondos para la construcción del muro fronterizo, y dejó de insistir en su acercamiento a Rusia.
Tema tras tema, Trump ha enfrentado con la indignación pública, el escrutinio de los medios, y shasta la crítica de sus compañeros republicanos.
Trump amenaza a Irán, y la internet le responde con bromas y memes
Los súbitos cambios de rumbo del mandatario ocurren en una semana en que su Partido Republicano enfrenta fuertes desafíos de cara a las elecciones de medio término del 6 de noviembre.
Una nueva encuesta de NBC News/Marist muestra al GOP en apuros en tres estados clave del medio oeste con una mayoría de votantes que dicen que Trump no se merece la reelección y que el Congreso debe controlar su poder presidencial.
Otras encuestas de esta semana, entre ellas las de la Universidad de Quinnipiac y la Fundación de la Familia Kaiser encontraron que los demócratas gozan de una ventaja de 12 puntos en la votación genérica del Congreso, cifra por encima de los 7 puntos que según los científicos necesitan para recuperar al menos la mayoría en la Cámara de Representantes.
Para los analistas políticos, el presidente parece estar dispuesto a retroceder en tres de sus principales prioridades en un aparente intento de salvar a la mayoría que goza el Partido Republicano en el Congreso y que está en peligro.
POSPONE LA VISITA DE PUTIN
Después de invitar al presidente ruso Vladimir Putin a Washington en octubre, la Casa Blanca anunció que postergará la visita del líder hasta 2019.
“El presidente (Trump) cree que el próximo encuentro bilateral con el presidente Putin debe tener el lugar después de que haya terminado la caza de brujas de Rusia, así que ha sido acordado que será después de primeros de años”, señaló el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, en un comunicado.
¿Traicionó Donald Trump a Estados Unidos?
La “caza de brujas” que menciona Bolton es como ha llamado Trump la investigación que lleva a cabo el Fiscal Especial Robert Mueller sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, si la campaña de Trump coludió con el Kremlin, y si luego el presidente intentó obstruir a la justicia.
Concomitantemente, el secretario de Estado Mike Pompeo afirmó que él “advirtió personalmente” a Rusia de que habrá “graves consecuencias” si interfiere en las elecciones de medio término.
FRENO A LA GUERA COMERCIAL
También el miércoles, Trump apareció del lado del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para disipar la disputa comercial que él mismo había iniciado entre dos de las potencias económicas más grandes del mundo.
“Es un gran día para el comercio libre y justo”, –Donald Trump
Trump y Juncker aseguraron que aplazarían la imposición de tarifas arancelarias adicionales mientras establecen un diálogo que negociará sus diferencias.
“Pondremos en pausa futuros aranceles y reevaluaremos los impuestos al acero y el aluminio”, dijo Juncker tras más de dos horas de reunión en la Casa Blanca.
Por su parte, el presidente estadounidense afirmó que se “resolverán” esos aranceles y las contramedidas de Bruselas.
“Es un gran día para el comercio libre y justo”, exclamó Trump.
Trump no cree que Rusia siga interfiriendo en política de EE.UU.
SIN PRESIÓN POR EL MURO
Y por último, Trump hasta está dispuesto a no insistir en la construcción del muro. Al menos hasta después de noviembre.
Durante una reunión con líderes del GOP en el Congreso, el mandatario dejó claro que todavía quiere $5 mil millones para el muro este año, pero indicó que podría estar dispuesto a librar esa batalla después de las votaciones de medio término.