(POLÍTICA PARA MI).- Son adolescentes que la tragedia que vivieron en su escuela de la Florida la semana pasada los ha convertido en feroces activistas que reclaman mayor control de armas.
Cerca de un centenar de los estudiantes que sobrevivieron al tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, en el sur de la Florida, viajaron unas 450 millas a la capital del estado para demandar un cambio en las leyes sobre las ventas de armas de fuego.
Lee también: Trump propone prohibir dispositivos que modifican armas
Los jóvenes intentarán este miércoles convencer a legisladores y funcionarios estatales en Tallahassee de que ha llegado la hora de un cambio para evitar que otros estudiantes vivan la tragedia que ellos experimentaron en su escuela.
Su misión: prohibir las armas semiautomáticas como el rifle que usó Nikolaus Cruz, el atacante de 19 años que acribilló a sus compañeros de clase y profesores.
MISIÓN DIFÍCIL
Pero su misión enfrenta la barrera que les impuso la Legislatura de la Florida, que el martes votó en contra de una moción para aprobar un proyecto de ley que habría prohibido los rifles de asalto, enterrando así la medida en esta sesión legislativa.
La moción falló por un voto de 36-71.
Los estudiantes de Parkland que se encuentran en Tallahassee buscan también endurecer las verificaciones de antecedentes para posibles compradores de armas.
“La legislación necesita cambiar, porque hemos sido víctimas de una legislación perezosa por demasiado tiempo”, dijo el estudiante Kai Koerber.
El estudiante de segundo año Daniel Bishop se acurrucó en un rincón durante dos horas y media mientras volaban las balas.
Bishop quiere que los legisladores escuchen su experiencia.
“Afortunadamente ellos no estuvieron involucrados en un tiroteo en la escuela, pero yo sí”, dijo Bishop mientras marchaba hacia el edificio del capitolio de Florida.
“La gente que conozco murió. Mis amigos murieron… Si nuestro gobierno estaba haciendo algo correctamente, no estaríamos aquí hoy. Y realmente creo que podemos venir y hacer una diferencia si todos trabajamos juntos para aprobar una legislación bipartidista”.