Jóvenes sobrevivientes del tiroteo en la escuela preparatoria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, anunciaron este domingo su movimiento, “March for our Lives”, o “marcha por nuestras vidas”, manifestación programada para el próximo 24 de marzo, en Washington.
LEE: Sobreviviente de tiroteo escolar ‘explota’ contra autoridades
A través de esta campaña buscan poner un alto a los tiroteos masivos que aquejan a los Estados Unidos, exigiendo una mejor legislación y control de armas. Exigen hablar directamente con Donald Trump, así como con todo político “de ambos lados”, que reciba fondos de la Asociación Nacional del Rifle, organización que promueve el uso de armas y que financió con 30 millones de dólares la campana presidencial de Trump.
Para ABC, cinco estudiantes sobrevivientes de la masacre en Florida, incluyendo Emma González, quien adquiriera fama el pasado sábado por su emotivo discurso en el rally que se llevó a cabo en Fort Lauderdale, aseguraron que este movimiento “es lo que diferencia el tiroteo en Stoneman Douglas al resto”, refiriéndose a su movimiento y marcha en Washington.
“Marcharemos este 24 de marzo, juntos, estudiantes rogando por nuestras vidas“, dijo Cameron Kasky, estudiante de 11vo grado.
La exigencia de los jóvenes este 24 de marzo es que la vida de niños y estudiantes, así como de sus familias, “se convierta en una prioridad” para los políticos. Esperan que manifestaciones paralelas se lleven a cabo en el resto del país, con el fin de aumentar el impacto que su manifestación genere.
LEE: Alumnos de escuela de la matanza en Florida rechazan mensaje de Trump
“No se trata de demócratas o republicanos, se trata de adultos. Nos sentimos descuidados en este momento. Están de nuestro lado o en nuestra contra.”
Asimismo, aseguran que “cualquier político que acepte dinero de la NRA forma parte del problema”, pues “al final del día, la NRA promueve y mantiene una cultura de armamento ciudadano en los Estados Unidos”.