(POLÍTICA PARA MI).- El secretario de Defensa James Mattis prometió “una masiva respuesta militar” ante cualquier amenaza de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados.
Pero advertencias como esta han sido desestimadas por el líder norcoreano Kim Jong-un, lo que provoca la pregunta de, ¿qué podrá hacer Estados Unidos ante el avance del programa nuclear de Pyongyang?
Tras una reunión en la Casa Blanca, Mattis dijo que el presidente Donald Trump quería ser informado sobre cada una de las “muchas opciones militares” para lidiar con la amenaza nuclear norcoreana.
“Nuestro compromiso con los aliados es firme”, dijo Mattis. “Cualquier amenaza a Estados Unidos o sus territorios, incluyendo Guam, o a nuestros aliados será enfrentada con una masiva respuesta militar, una respuesta tan efectiva como aplastante”.
Las declaraciones de Mattis llegaron después de que Corea del Norte asegurara haber probado una bomba de hidrógeno el domingo en lo que es su más poderosa prueba nuclear hasta la fecha.
¿FUEGO Y FURIA?
La prueba la hizo Pyongyang después Trump amenazara con responder con “fuego y furia” a cualquier provocación.
Lee también: Trump amenaza a Corea del Norte “con fuego y furia”
Además, EE.UU. está presionando a Naciones Unidas para que se aprueben sanciones aún más duras contra el régimen de Kim Jong Un. Pero ¿cuánto más pueden ir?
“La gente necesita cortar económicamente a Corea del Norte”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien está redactando un nuevo paquete de sanciones para consideración del presidente Trump.
Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, EE.UU. y sus aliados también pretenden impulsar una nueva ronda de sanciones multilaterales, incluyendo importaciones de petróleo de Corea del Norte.
El último conjunto de sanciones de la ONU fue aprobado hace menos de un mes, pero los analistas advirtieron en ese momento que las medidas no serían suficientes para hacer retroceder a Kim en el programa de armas nucleares de Corea del Norte.
Lee también: Corea del Norte amenaza a EE.UU. por sanciones de ONU