Mayo es el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental

Mayo es el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental

El Congreso de EE.UU. declaró mayo como el Mes de la Concientización de la Salud Mental hace más de 60 años para aumentar la concientización entre el público y recordar la prevalencia de la enfermedad mental en la sociedad.

Washington, D.C. (Entravisison) – Las enfermedades mentales son más comunes de lo que muchas personas piensan.

El Congreso de EE.UU. declaró mayo como el Mes de la Concientización de la Salud Mental hace más de 60 años para aumentar la concientización entre el público y recordar la prevalencia de la enfermedad mental en la sociedad.

Los CDC estiman que solo un 17% de los adultos estadounidenses tiene un estado excelente de salud mental. Más del 26% de los adultos estadounidenses padecen de depresión.

De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 5 adultos tendrá una enfermedad mental diagnosticable en año dado y el 50 % de los estadounidenses cumplirán los criterios de una enfermedad mental diagnosticable en algún momento de su vida.

Además, la mitad de estas personas desarrollarán condiciones antes de los 14 años.

Cuando pensamos en el cáncer, diabetes u otras enfermedades crónicas, comenzamos rápidamente con la prevención, no ignoramos los síntomas. De hecho, desarrollamos un plan de tratamiento para revertirlos o detener el progreso de la enfermedad.

Pero con los trastornos mentales es lo contrario. Muchos expertos se preguntan por qué no se hace lo mismo con las personas que enfrentan una enfermedad mental potencialmente seria.

Según la psicóloga Mariana Martínez la detección temprana de las enfermedades mentales es importante ya que muchas veces, las personas no se dan cuenta de que sus síntomas son causados por una condición de salud mental o sienten vergüenza de buscar ayuda debido al estigma asociado con la enfermedad mental.

A pesar de que las enfermedades mentales pueden requerir un tratamiento intensivo a largo plazo y mucho esfuerzo en etapas más avanzadas, la mayoria de las veces las personas deciden no hacerlo, son mal diagnosticados o los doctores no las tratan bien.

Tsi-tsi-ki Félix conversó con la Dra. Martínez sobre porqué muchos hispanos que necesitan ayuda no la buscan.

 

Noticias, Idaliz Ortiz, Mariana Martínez, Perspectiva Nacional, Salud, Salud Mental, Tsi-tsi-ki Felix, Videos