Washington, 29 jun (EFEUSA).- El Congreso dio hoy luz verde a la ley conocida como “Promesa” por la que se establece un camino para la reestructuración de la deuda de Puerto Rico, así como una junta de control fiscal sobre los problemas financieros de la isla.
Tras pasar hoy un último escollo en el Senado, con 68 a favor y 30 en contra, se espera que el presidente Barack Obama rubrique la legislación en las próximas horas con el objetivo de hacerlo antes de que se cumpla este viernes el siguiente vencimiento de pagos, valorado en 2.000 millones de dólares.
La Casa Blanca ha asegurado que el texto alcanzado “no es perfecto”, pero apoya su contenido a falta de otro acuerdo más afín al Gobierno, por lo que en las próximas horas se espera que la ley sea promulgada por Obama.
“Después de meses de demora republicana y muchas decisiones difíciles, el Congreso por fin aprobó legislación para abordar la crisis económica y fiscal de Puerto Rico”, dijo en un comunicado Reynaldo Benítez, portavoz del líder de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid.
Pese que a Reid le preocupan “medidas injustas” respecto al salario mínimo o la falta de protecciones para los jubilados, esta “es la mejor solución a los problemas de la isla ya que le provee de las herramientas que necesita para salir de esta crisis”.
Bajo la nueva ley, la junta de supervisión fiscal podría anular cualquier ley por parte del Gobierno de Puerto Rico que considere una violación de “Promesa” y también puede obligar al Gobierno puertorriqueño a vender activos, fusionar agencias y despedir empleados gubernamentales.
La junta tendría el poder de llevar a cabo audiencias, citar testigos, requerir información y estados financieros auditados del gobierno puertorriqueño y se le permitiría imponer sanciones penales por proporcionar información falsa o violar órdenes de la junta.
Especialmente por este requerimiento, otros senadores demócratas, encabezados por el cubanoestadounidense Robert Menéndez, han calificado la ley como “colonialista” e “intervencionista” y se han opuesto de manera frontal al texto.
“Me complace que el Senado haya aprobado Promesa, el resultado de meses de trabajo por parte de la Cámara de Representantes”, dijo el presidente de la misma, el republicano Paul Ryan, en un comunicado.
“Esta legislación bipartidista aborda la crisis fiscal en Puerto Rico al tiempo que protege a los contribuyentes estadounidenses a partir de un plan de rescate del territorio”, explicó el conservador, quien consideró que de esta manera Puerto Rico “puede empezar a recuperar su economía y obtener en el camino hacia la salud fiscal”.
Por su parte, la líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, dijo que “aunque el proyecto de ley contiene muchas disposiciones a las que se han opuesto los demócratas, comenzará a disipar las oscuras nubes de incertidumbre que han sombreado la economía de Puerto Rico, a sus familias y su futuro”.