Los Ángeles, (ENTRAVISION).- Tras el fallo de la Corte Suprema que no se pudo poner de acuerdo sobre los programas DACA y DAPA, la vía para lograr una reforma migratoria integral es mediante el voto en las elecciones generales de noviembre.
El voto de empate de 4 a 4 entre los jueces fue consecuencia de la falta de un noveno magistrado después de la muerte del juez Antonin Scalia en febrero pasado.
Los republicanos del Senado se han negado a actuar sobre la nominación del presidente Barack Obama del juez Merrick Garland, en el lugar de Scalia, y han dejado al Tribunal con ocho jueces con el peligro de que se produzcan empates, como ocurrió la semana pasada con el caso sobre DACA y DAPA.
Esos programas de alivio migratorio temporal estaban enfocados en brindar a los padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses la oportunidad de salir de las sombras y contribuir en el el bienestar y futuro del país.
Sin embargo, ahora esas familias continuarán con la incertidumbre y el temor de ser separadas por un quebrado sistema migratorio.
No obstante, la decisión de la Corte Suprema no significa el final de la lucha por las familias indocumentadas. La comunidad latina seguirá explorando todas sus opciones para prevenir que más familias queden separadas.
LOS RESPONSABLES
Al negarse a actuar sobre la nominación del juez Garland los políticos republicanos se hicieron responsables del voto de empate de la Corte Suprema, lo que significa un ataque a la comunidad latina.
Los legisladores republicanos se niegan a hacer su trabajo y actuar en llenar la vacante del alto Tribunal.
Por consecuencia, los latinos deben marchar a las casillas de votaciones el próximo 9 de noviembre y votar por aquellos candidatos que están dispuestos a trabajar y luchar por las familias inmigrantes.
Si no eres elegible para votar, también puedes hacer la diferencia: ayuda a que quienes son elegibles se registren, se comprometan y ayúdalos a ejercer su derecho al voto
Para mayor información visite www.mifamiliavota.org o llame a 1-888-VEYVOTA.