Reforma migratoria: ¿qué piensan los republicanos que buscan tu voto?

Reforma migratoria: ¿qué piensan los republicanos que buscan tu voto?

Desde los que apoyan una vía a la ciudadanía hasta los que buscan una deportación masiva, estos son los 16 republicanos que buscan tu voto.

Los Ángeles, (ENTRAVISION).- Con el anuncio hoy de la precampaña del gobernador de Ohio, John Kosich, ya suman 16 los republicanos que buscan la nominación para la presidencia de los Estados Unidos.

A continuación te los presentamos y te explicamos cuál es su postura ante un tema relevante para la comunidad latina: inmigración. Desde los que apoyan una vía a la ciudadanía hasta los que buscan una deportación masiva, estos son los republicanos que buscan tu voto:

John Kasich

La última adición a la contienda republicana, Kasich ha sido gobernador de Ohio desde el 2011 y se ha ganado el disgusto de varios republicanos al declarar que considera que una reforma migratoria es necesaria y que no descarta apoyar una vía hacia la ciudadanía.

Lindsey Graham

Ha servido como senador por el estado de Carolina del Sur desde el 2003. Graham es el republicano que más se ha mostrado a favor de una vía a la ciudadanía para los millones de inmigrantes indocumentados en el país, aunque se aseguraría de que no fuera un proceso fácil. “Si yo fuera presidente de los Estados Unidos detendría cualquier ley que no incluyera una vía hacia la ciudadanía”, le dijo a USA Today y añadió: “Tendrías un largo y difícil camino hacia la ciudadanía”.

Carly Fiorina

La única mujer buscando la presidencia por el partido republicano, Fiorina es una empresaria que del 2005 al 2011 estuvo al frente de Hewlett-Packard, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una de las 20 compañías más grandes del país. Se opone a concederle la ciudadanía a los más de 11 millones de indocumentados en el país, pero piensa que es necesario concedérsela a los hijos de inmigrantes que se gradúen de la universidad.

Mike Huckabee

Fue gobernador de Arkansas de 1996 al 2007, y en el 2008 buscó llegar a la presidencia. Huckabee se opone a las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama para evitar la deportación de millones de indocumentados. Sin embargo, al igual que Fiorina, considera que los hijos de inmigrantes deben poder obtener la ciudadanía. “No castigas a un niño por algo que hicieron sus padres”, ha dicho el exgobernador.


Jeb Bush

Hijo del presidente George H.W. Bush y hermano menor del presidente George W. Bush, Jeb sirvió como gobernador de Florida de 1999 al 2007. Su esposa, Columba Bush, es de origen mexicano y él habla un español fluido, dos cosas que ha utilizado a su favor para conquistar el voto latino. Sin embargo, Bush no apoya una vía a la ciudadanía sino solamente un ‘estatus legal’ para aquellos inmigrantes indocumentados que paguen una multa, aprendan inglés y no tengan récord criminal – y el trato no incluye beneficios del gobierno federal.

Scott Walker

Gobernador de Wisconsin desde el 2011, es difícil saber qué piensa sobre inmigración. En un principio se mostraba a favor de conceder una vía a la ciudadanía pero hoy se opone completamente y propone fortalecer la seguridad fronteriza. Sin embargo, en conversaciones privadas ha dicho que está a favor de un “estatus legal”.

George Pataki

Gobernador de Nueva York de 1995 al 2006, Pataki, al igual que Bush, considera que deportar a 11 millones de personas es una tarea imposible, por lo que piensa que concederles un “estatus legal” es una medida más realista.


Rand Paul

El médico y senador por el estado de Kentucky desde el 2001 ha dicho que las acciones del presidente Obama para detener la deportación de millones fueron un abuso de autoridad. Él les concedería visas de residentes pero no la ciudadanía.

Chris Christie

El controvertido gobernador de New Jersey desde el 2010 aprobó legislación en su estado para que los hijos de inmigrantes pudieran asistir a la universidad pagando la colegiatura estatal. Sin embargo, se ha mostrado en contra de las acciones ejecutivas de Obama en el tema. Enfatiza que hay que imponer castigos más severos a los empleadores que contratan trabajadores indocumentados.

Rick Perry

Gobernador de Texas del 2000 al 2015, Perry ha hecho de la seguridad fronteriza uno de los temas centrales de sus políticas. Cree que la seguridad en la frontera se debe intensificar y aunque se opone a las medidas del presidente Obama, acepta que es irreal tratar de deportar a 11 millones de personas.

Marco Rubio

De ascendencia cubana, Rubio ha servido como senador por el estado de Florida desde el 2011. Después de ser criticado dentro del partido por decir que favorecía una vía hacia la ciudadanía, Rubio ahora afirma que la frontera se tiene que asegurar antes de pensar en una reforma migratoria. También se opone fuertemente a las medidas propuestas por el presidente Obama.


Ted Cruz

También de ascendencia cubana, Cruz es el primer hispano en servir en el Congreso por el estado de Texas. Cruz se opone fuertemente al alivio migratorio propuesto por Obama y a permitirle a los hijos de inmigrantes estudiar la universidad pagando la colegiatura estatal. Una de sus promesas de campaña es triplicar la seguridad fronteriza.

Ben Carson

Neurocirujano retirado, Carson se opone fuertemente a las medidas propuestas por Obama, diciendo que al concederle la ciudadanía a inmigrantes indocumentados se les tendría que brindar todos los servicios que se extienden a la sociedad en general, algo con lo que no está de acuerdo.

Bobby Jindal

Los padres de Jindal emigraron a los Estados Unidos seis meses antes de que él naciera. Hoy Jindal es gobernador de Louisiana y enfatiza la importancia de asegurar las fronteras para impedir la inmigración ilegal.

Rick Santorum

Ha servido como senador por el estado de Pennsylvania y persiguió la nominación presidencial en el 2012. Santorum se inclina fuertemente por una deportación masiva. Además, considera que la inmigración legal es un problema también, alegando que los ciudadanos estadounidenses están perdiendo trabajos a manos de los extranjeros. Propone imponer leyes más estrictas para reducir la inmigración legal en un 25%.


Donald Trump

Estrella de televisión y magnate cuya fortuna está estimada en más de 10 mill millones de dólares, la postura de Trump ante los inmigrantes es bien conocida. El controvertido precandidato ha convertido en tema central de su campaña el asegurar las fronteras, eliminar las ciudades santuario y ejecutar una deportación masiva de inmigrantes indocumentados.